A pesar de la situación de gravedad extrema a la que esta crisis ha llevado a muchas personas, todavía hay un halo de esperanza, para la supervivencia y el crecimiento del conjunto de pequeños negocios familiares y profesionales autónomos que constituyen un entramado fundamental para el tejido empresarial de Orcera.
Una de las grandes oportunidades pasa por el comercio electrónico.
Una de cada cuatro compras realizadas por internautas en tiendas tradicionales se produce tras una búsqueda de información en tiendas virtuales. Internet ha adquirido un extraordinario grado de influencia en las decisiones de compra de los consumidores, lo cual es vital en tiempos como los actuales de reducción drástica de consumo.
Sabemos además que la Red se ha convertido en una herramienta fundamental para los españoles en la última década. Así, los internautas españoles pasan casi un tercio (29,1%) de su tiempo libre conectados a la Red.
Tenemos a nuestro alcance la posibilidad de aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para abrir nuevos canales de venta y así mostrar, como si de un escaparate abierto en internet se tratara, los productos y servicios competitivos y de calidad que podemos ofrecer a los potenciales clientes de la Red.
Estas son las Oportunidades detectadas a través de su matriz DAFO.
– Los consumidores valoran más que nunca la experiencia de compra en el punto de venta.
– La creciente demanda de productos y servicios cada vez más personalizados abre oportunidades de especialización y segmentación en determinados nichos de mercado, sobre todo para los productos autóctonos y artesanos.
– La tecnología ha puesto a disposición de grandes y pequeños, oportunidades que no hacemucho resultaban impensables. La Web, los Blogs, las campañas publicitarias de Facebook Ads, Google Adwords, el email marketing, etc.
– El desarrollo del Turismo: La oferta turística, cultural y gastronómica del municipio puede beneficiar. Es una cuestión donde la colaboración, de nuevo tiene mucha importancia.
– La oferta educativa: el acceso al conocimiento nunca fue tan democrático. Internet está lleno de información, Blogs cursos, libros, información de organismos públicos, vídeos.
– Cambios sociales: Los movimientos sociales y sus cambios de hábitos pueden suponer una amenaza si no somos capaces de adaptarnos. De lo contrario las oportunidades son numerosas.
– Las Instituciones: cada vez son más sensibles con los problemas del comercio y su importancia en la actividad económica.
– Asociacionismo: Internet es una vía de acercamiento para llegar a acuerdos con otros negocios del mismo sector o de otros.
– El personal: Las facilidades a la hora de disponer de una plantilla flexible es algo que se puede aprovechar
